Rovaniemi150
Distancia: 150kms
Etapas: 1
desnivel: 3000mts acumulado
desnivel: 3000mts acumulado
Tiempo: 27hrs 27min
Posición: 1
Año: 21 febrero 2015
Zona: rovaniemi Laponia Finlandesa
Después de una primera y durísima carrera en el ártico
hace ya un año, va y me inscribo a la
Artic winter race Rovaniemi 150 Km non-stop
autosuficiencia, nunca aprendemos, pero esta vez fue mucho mejor.
Me preparé mucho mejor los entrenos, y planifiqué
mucho más el material. En las nueve últimas semanas de entrenamiento, realicé
más de 1000 Km
para preparar las piernas a la nieve, hielo o lo que hubiera en el ártico, y lo
mejor que pude hacer, comprarme unas buenas raquetas de nieve, ya que fue lo
que me estropeó la anterior aventura.
Tres días antes de la carrera ya nos reunimos los 4
guerreros (Tony Andrades, Cyrus Parvine, Antonio de Castro y yo) en el
aeropuerto de Helsinki y allí cogimos el avión a Rovaniemi, capital de ártico.
Solo llegar ya nos quedamos alucinando con el clima, todo el suelo helado, las
carreteras invisibles, es otro mundo.
Esos días previos fueron muy buenos para aclimatarnos,
ver que tiempo hacía y poder escoger bien la ropa de carrera, además de para
echarnos unas cuantas risas. En el breafing de la carrera, la tarde anterior a
la salida, ya vimos que no iba a ser fácil, el director de carrera, catalán, ya
nos dijo enseñándonos el perfil: esto en mi país se llama
"rompepiernas". Y tenía razón, te imaginas que esos lagos helados y
esa poca altitud hagan un recorrido más rápido, pero nada que ver. 3000 metros de desnivel
predecían una muy dura carrera.
Otra cosa sorprendente fue preparar LA PULKA , una especie de trineo
que teníamos que llevar atado a la espalda con todo el material obligatorio
(saco de dormir -29ºc comfort, raquetas de nieve, manoplas, chaqueta de plumas,
comida, frontales de recambio, material médico,...) durante toda la carrera,
era imposible poder cargar todo el material en una mochila ya que con tanto
peso y tanto volumen te hacía undirte en la nieve, aunque más de un corredor lo
intentó y al final abandonó. Nosotros
teníamos buen feeling ya que los cuatro tenemos experiencia en ultras y más o
menos veíamos que podíamos ir bastante bien preparados, y entre unos y otros
nos ayudamos para preparar todo mejor.
La mañana de la carrera, un buen desayuno en nuestra
casa de alquiler, y las risas fueron al colocar todas las PULKAS a tope de
material en el coche, y montar los 4 guerreros más Neus y Sylvie, y conducir
por la carretera helada hasta la salida. Ya en la salida teníamos muchas ganas
de comenzar ya que Tony y yo llevábamos la ropa justa para no pasar calor y no
sudar tanto para no ir mojados y deshidratarnos, en estas carreras de tanto
frío esto es muy importante. Salimos todos juntos, primero las bicicletas, ya
que había una disciplina de fatbike que hacían nuestro mismo recorrido, y los
corredores y esquiadores.
Al salir vimos que los corredores de delante iban muy
fuertes, Tony y yo decidimos ir a nuestro ritmo, que eran 150 Km non-stop, con mucha
noche e iba a ser muy largo. Fue ideal ir juntos ya que cada vez que
necesitabas algo de material o comida, el otro te lo alcanzaba, y así no
perdíamos mucho tiempo en carrera.
El primer tramo de unos 15 Km era de día, por el río totalmente helado y con fácil pisada. Eso nos ayudó a concentrarnos solo en
alimentarnos e ir visualizando como sería la carrera. Al salir del primer
checkpoint íbamos quintos, porqué paramos a llenar bidones de agua, ya que el
siguiente checkpoint estaba a 37
Km . Los corredores de delante no pararon, y eso les
perjudicó luego al faltarles agua. Al salir del lago el recorrido seguía por un
bosque, donde la nieve estaba muy pastosa debido a que no bajaron mucho las
temperaturas, y eso nos desgastó mucho más, no sabíamos a cuanto estaban los de
delante, hasta que llegamos al segundo lago helado. Allí nos quitamos las
raquetas de nieve, y a correr. Les adelantamos y nos pusimos ya en cabeza de
carrera.
Sobre el Km 50, ya se hizo de noche, llegamos al
checkpoint 3 justo para prepararnos el frontal y poder hacer nuestra primera
comida liofilizada, aunque nos la comimos andando para no perder tiempo en
ningún momento. Esa era nuestra estrategia, no perder cabeza de carrera y no
parar mucho para no coger frío.
Al salir de ese checkpoint sabíamos que había un
puente de madera donde nos comentaron en el breaffing que el año anterior un
corredor resbaló y cayó al río, y tubo que abandonar por hipotermia. Pues al
llegar allí, increíble pero a Tony se le volcó la pulka y casi tenemos un
susto. Fue un momento tenso.
El terreno se complicó mucho, todo eran caminos entre
árboles, sin visibilidad, muchas subidas donde arrastrábamos todo el peso de la
pulka, la nieve muy blanda, y mucho frío con viento, pero aún así no perdíamos
ritmo.
Llegamos al checkpoint 6 sobre las 10 de la noche, donde
había una cabaña típica Sami, donde paramos a coger calor al fuego, y
prepararnos otro liofilizado, ya que el siguiente checkpoint estaba a 36 Km . En esta carrera tenía
pensado comer cada hora (barretas, frutos secos,...), pero era tanto el
desgaste que tuve que comer cada 30 minutos y eso hizo peligrar mi planning, no
iba a tener suficiente comida, así que racionalicé muy bien cada bocado.
La noche fue muy dura, el desgaste, el frío, el ritmo
sin descanso, hizo que estuviéramos muy cansados, tanto que no hablamos Tony y
yo durante alguna hora, y tuvimos que usar los productos con cafeína para estar
bien atentos al terreno.
Durante esa noche tuvimos dos pájaras muy fuertes, una
Tony, donde se dormía corriendo (¡y aún así no bajó el ritmo!) y la otra yo,
que en el km 90 me sentí vacío de fuerzas y recurrí a geles y barretas, me
costó 10 km
recuperarme.
Llegamos muy
muy tocados al checkpoint 7, eran 114 Km ya recorridos, y comenzó a nevar y
seguía la noche. Ahí ya no pensábamos en quedar o no primeros, sino en acabar.
Estaba siendo muy duro, y aún nos quedaba mucho para meta. Allí comimos el
último liofilizado, cogimos fuerzas, y al ver que se acercaban otros
corredores, nos motivó para seguir avanzando. Nuestra cabeza solo pensaba en
llegar al siguiente y último checkpoint líderes, a unos 28 Km .
Se nos hizo de día y aún fue más estresante el no ver
las luces de frontal de los otros corredores, ya perdimos la referencia de la
distancia que les sacábamos, no podíamos parar. Cruzamos un lago de 10 Km y ahí pudimos ver que
estaban bastante lejos, por lo que empezamos a soñar despiertos. Nos entró la
adrenalina por un momento, y comenzamos a creernos que podíamos ganar la
carrera. Ese subidon fue engañoso, aún quedaban muchas horas y se nos hizo un
poco cuesta arriba.
Durante toda carrera las marcas habían sido perfectas,
hasta un poco antes del último checkpoint, donde se marcaban dos caminos. No
nos lo podíamos creer, pero tuvimos sangre fría y confiamos en nuestra
intuición , que por suerte no nos falló. A los 2 Km ya vimos el checkpoint 8, a esas alturas eso fue un
poco estresante, pero ya lo teníamos.
Los últimos 10 Km hasta meta fueron muy emotivos. Ahí nos
dimos cuenta Tony y yo que llegaríamos juntos a meta, y ya nos habían dicho que
solo podía ganar uno, a Tony le faltó tiempo para cederme el primer puesto, fue
un detalle increíble por su parte, no encuentras a gente así por este mundo.
Faltando 3
Km , vimos una moto de nieve acercándose, era el
organizador con Neus detrás, que bonito ese momento, nos animó, ya estábamos
llegando al final, ya era una realidad. No nos lo podíamos creer.
Cruzamos el último río a Rovaniemi, y llegamos a la
meta más insóita del mundo, entrando con las pulkas y los palos por el hall de
un hotel hasta una sala de conferencias donde era la meta. Nunca me he
encontrado con nada igual, aunque con esas condiciones de clima, era bastante
lógico.
Tras 27:30 horas acabamos la Rovaniemi 150Km non-stop
PRIMEROS. Brutal. Realmente fue una gran carrera, muy recomendable donde te
pones al límite, y vives una experiencia única por los paisajes de Laponia.
Para acabar de celebrar nuestro éxito, faltaban dos de
los guerreros, Cyrus y Antonio, que sufrieron muchísimo para poder completar la
carrera antes del tiempo límite, que valientes. Para todos fue una carrera
durísima, pero qué bonito que pudimos celebrarlo todos juntos en la meta.
Agradecer a Sport HG 8 la mejor ropa técnica para correr con temperaturas extremas. Yo llevaba unas mallas compresivas y una camiseta compresiva con filamentos de carbono y otra técnica normal. Acompañada con manguitos y cinta para la cabeza. No sudé nada y aclimataba muy bien) , Aml Sport, Bes-t cremas ( glutamina y taurina 9 y Sportvicious por el apoyo recibido.
Agradecer a Sport HG 8 la mejor ropa técnica para correr con temperaturas extremas. Yo llevaba unas mallas compresivas y una camiseta compresiva con filamentos de carbono y otra técnica normal. Acompañada con manguitos y cinta para la cabeza. No sudé nada y aclimataba muy bien) , Aml Sport, Bes-t cremas ( glutamina y taurina 9 y Sportvicious por el apoyo recibido.
Para mi además una gran ultra non-stop, también ha
sido un viaje auténtico a Finlandia, con visita a Santa Claus, paseo en huskys
y mucha sauna, y sobretodo con una gran compañía, nos lo hemos pasado en
grande.
Y ahora toca, seguir soñando despiertos.
PRENSA
Tv3
diari de girona
diari el punt
diari de girona
Blanes al dia
Nació muntanya
VIDEO ICE ULTRA 2014
LINK ICE ULTRA 2014
SPONTSORS
FOTOS MONTSENY
TONI BLANCH